Publicaciones científicas y técnicas:

Levín, Pablo en coautoría con Cazenave (2021). Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización.

Levín, Pablo en coautoría con Cazenave y Romero (2020)El Heterónomon: prolegómenos de un concepto integrador.

Levín, Pablo en coautoría con Cazenave y Piqué (2018). Ensayo sobre el posible aporte de la Economía Política a la Filosofía de la Aspiración.

Levín, Pablo en coautoría con Cazenave y Romero (2018). El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la Economía Política.

Levín, Pablo (2017). ¿Está vigente el marxismo?

Levín, Pablo (2016). Concepto económico de salud mental: indagación exploratoria.

Levín, Pablo en coautoría con Cazenave, Rikap, Romero y Piqué (2014). Apuntes para el Metaplán.

Levín, Pablo (2012). Tres tesis sobre planificación del desarrollo. País que no planifica, país que se va al descenso.

Levín, Pablo (2011). Uno por uno.

Levín, Pablo (2011). Comentario sobre un libro sobre la doctrina marxista de la era stalinista.

Levín, Pablo (2011). Esquema de la Ciencia Económica.

Levín, Pablo (2010). Los economistas y la mirada de largo plazo. ¡La Historia debe continuar!

Levín, Pablo (2009). Disertación sobre la estructura de la ciencia económica y la historicidad de sus categorías.

Levín, Pablo (2008). Textucito.

Levín, Pablo (2008). On the Economic Concept of Mental Health: A Probing Inquiry.

Levín, Pablo (2006). Tesis sobre la vigencia del socialismo.

Levín, Pablo (2005). Los trabajadores y la planificación.

Levín, Pablo (2005). La empresa obrera transicional.

Levín, Pablo (2005). El planificador de la reproducción y sus tribulaciones.

Levín, Pablo (2005). El “modelo alternativo” y los economistas.

Levín, Pablo (2004). Prólogo a “La macroeconomía después de Lord Keynes”.

Levín, Pablo (2004). El progreso social desde la perspectiva del “tercer sector”: ¿Quién planifica a quién?

Levín, Pablo (2003). Ensayo sobre la Cataláctica.

Levín, Pablo (2002). La ciencia en el capitalismo y más allá.

Levín, Pablo (2002). Exeunt Capital?

Levín, Pablo (2002). El socialismo científico o la jactancia de la economía política.

Levín, Pablo (2001). Saber de qué se trata.

Levín, Pablo (2001). El capitalismo muere. ¡Viva el capital! Tesis sobre Argentina.

Levín, Pablo (2001). Introducción a la teoría de subsistemas de capital.

Levín, Pablo (2001). An introduction to the essays on capital subsystems.

Levín, Pablo (2000). Political economy at the close of its subject-matter.

Levín, Pablo (1999). La economía política en el ocaso de su objeto.

Levín, Pablo en coautoría con Kicillof (1999). Fundamentos del modelo de rotación del capital. El simulador de impacto ganancial.

Levín, Pablo (1999). Del “espectador imparcial” al “trabajo comandado”, o el gozne entre “los sentimientos morales” y “la riqueza de las naciones”.

Levín, Pablo (1998). Las figuras fenomenológicas de la mercancía. Dos secuencias, la historia y el concepto.

Levín, Pablo (sin fecha exacta). Political life in the age of technological capitalism.

Levín, Pablo (1997). El capital tecnológico.

Levín, Pablo (1996). Sobre los subsistemas del capital, o la mercancía interior.

Levín, Pablo en coautoría con Álvarez y Benchenky (1995). Simulador de impacto ganancial. Un nuevo instrumento para el gobierno de la empresa.

Levín, Pablo (1994). ¿Para qué sirve la Historia del Pensamiento Económico?

Levín, Pablo (1994). El valor mercantil en la era del capital tecnológico.

Publicaciones previas a la creación del CEPLAD:

Levín, Pablo (coord.) (1989). Las condiciones del desarrollo de la ganadería vacuna en relación con las tendencias mundiales de consumo y las técnicas de producción. 

Levín, Pablo (coord.) (1988). Elaboración del marco cuantitativo para el análisis del subsistema citrícola, uva de mesa y lupino.

Levín, Pablo (1985). Diagnóstico para el planeamiento de la innovación en horticultura.

Levín, Pablo (coord.) (1982). El cambio tecnológico en la industria venezolana de maquinaria agrícola.

Levín, Pablo (1977). Circuitos de innovación.

Levín, Pablo (1972). Diseño de subsistemas.

Levín, Pablo (1956). Cultura y Revolución.

Entrevistas y notas en diarios, revistas y medios digitales:

2014. Marxismo levinismo (entrevista en lavaca.org)

2014. La pieza de la máquina- parte dos (entrevista realizada por Leonardo Sai)

2014. La pieza de la máquina- parte uno (entrevista realizada por Leonardo Sai)

2012. Entrevista de la Universidad de Buenos Aires.

2012. “Lo peor que le puede pasar a un revolucionario es tomar un poder que no es el propio” (entrevista realizada en el contexto de la estatzación de YPF)
2007. La rotonda de la memoria (entrevista realizada a propósito de su relación con Silvio Frondizi)
2007. Corrientes subterráneas de pensamiento económico latinoamericano (entrevista realizada por el profesor Angel de la Vega Navarro)
2006. “No condenar la producción de papel” (entrevista en Página 12)
2005. Un destino marcado (nota para Página 12)
2005. Otra mirada sobre la actualidad (entrevista en lavaca.org)
2001. “El significado de lo que se anunció es que la Convertibilidad se agotó” (entrevista en Rio Negro Diario)
1999. Enseñando economía política (entrevista en Modelo, publicación mensual de estudiantes de Ciencias Económicas)
1998. La crisis pide su teoría (entrevista en Clarín)
1998. “El capitalismo provoca dolor y miseria para la mayoría de la humanidad”
1997. Entrevista en “El hombre que ladra”, revista cultural de diálogos.

Av. Córdoba 2122 – 1° piso (C1120 AAQ)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires |  Argentina
Tel/fax: +54 11 5285-6578