El Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo (CEPLAD) fue creado en el año 1994 por Resolución del Consejo Directivo de la FCE-UBA n° 438, con la misión de “realizar una actividad sistemática y continua de investigación sobre los problemas y las técnicas de la planificación económica en relación a las condiciones y etapas del desarrollo histórico”. Desde 1994 hasta el 2021, año de su fallecimiento, el director del centro fue el Dr. Pablo Levin, maestro e inspirador de generaciones de investigadores, docentes y estudiantes de economía política. En el año 2023, asumieron como directores investigadores formados en el CEPLAD con la misión de proseguir transformativamente las líneas de investigación del centro. Asimismo, el CEPLAD se asoció al Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-UBA-CONICET).

 

El CEPLAD investiga los fundamentos teóricos de la planificación económica. No aborda la teoría de la planificación como un campo particular de la ciencia económica, sino que, desarrollándola, encuentra en ella una clave para una estrategia de investigación que compromete todo el campo de la ciencia social, y ofrece la perspectiva de su integración. En este marco, el CEPLAD trabaja asimismo en el diseño, desarrollo y aplicación experimental de nuevos instrumentos de diagnóstico, planificación, y gestión económica. En esta línea ha desarrollado una secuencia de prototipos del Simulador de Impacto Ganancial (SIG), una herramienta de simulación económica basada en un modelo general de rotación de capital, que permite optimizar la cronoestructura del capital en un ámbito de planificación que puede comprender desde una unidad de gestión hasta un subsistema de capital.  

Objetivos

Dar a conocer que la planificación económica es una exigencia racional aplicable a todas las decisiones económicas, tanto de índole privada como de naturaleza pública.

Concebir a la planificación económica en relación con las modalidades, tipos y etapas del desarrollo económico, de acuerdo con el marco institucional en que se desenvuelven las actividades de producción.

Organizar cursos y seminarios de especialización, congresos,  reuniones científicas y proyectar e implementar tareas de interés científico e interés general requeridas por entidades públicas y privadas.​

Realizar una intensa actividad docente, reflejada en el dictado de cursos regulares, la organización de talleres y seminarios de especialización.

Ofrecer servicios de consultoría a la comunidad empresaria y organismos estatales que así lo requieran sobre los temas de su competencia. 

Av. Córdoba 2122 – 1° piso (C1120 AAQ)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires |  Argentina
Tel/fax: +54 11 5285-6578