Cursos de grado

Historia del Pensamiento Económico (553-1) – Cátedra de Historia del Pensamiento Económico – Profesor Asociado: Mg. Leandro Haberfeld

Profesor Adjunto a cargo:  Leandro Haberfeld   

Docentes auxiliares: Mauro Ciani, Federico Tella Arduino.  Colaborador: Mateo Ferreiro.

Jefe de trabajos prácticos. Pablo Benchimol.

Historia del Pensamiento Económico (553-4) – Cátedra de Historia del Pensamiento Económico – Profesor Asociado: Mg. Leandro Haberfeld

Profesor Adjunto a cargo: Martín Gonilski   

Docentes auxiliares: Martín Moyano, Ezequiel Lorenzo. Colaborador: Santiago Véspoli.

 

La materia se dicta los primeros cuatrimestres.

Historia del pensamiento Económico (553-3) – Cátedra de Historia del Pensamiento Económico – Profesor Asociado: Mg. Leandro Haberfeld

Profesora Adjunta a cargo: Pilar Piqué

Docentes auxiliares: Ariadna Cazenave, Santiago Geddo. Colaboradores: Christian Montero.

 

La materia se dicta los segundos cuatrimestres.

Economía Marxista (767-1) – Cátedra de Historia del Pensamiento Económico – Profesor Asociado: Mg. Leandro Haberfeld. 

Profesor adjunto a cargo: Martín Gonilski.

Docente auxiliar: Martín Moyano.

 

Cada nueva generación de estudiantes de economía tiene la necesidad de comprender el legado científico de los autores que más influyeron en la historia de la disciplina. El curso de Economía Marxista de la FCE-UBA invita a los estudiantes de la licenciatura a trabajar sobre el significado de la obra de Karl Marx; a discutir tanto su fecundidad como sus límites. Para acometer este objetivo, propone incursionar en su obra principal, El Capital, y en el que interpretamos como su más original descubrimiento, la génesis del dinero, procurando ubicarlos en su contexto histórico y conceptual.

La parte final del curso estará consagrada a reflexionar sobre el devenir de la doctrina económica marxista en el siglo XX. En particular, el curso propone estudiar la evolución de esta corriente en su relación con las dos tendencias que ganaron protagonismo en la investigación económica tras la muerte de Marx: el historicismo y el marginalismo.

 

La materia se dicta los segundos cuatrimestres.

Historia del Pensamiento Económico II (783-2)-Cátedra de Historia del Pensamiento Económico – Profesor Asociado: Mg. Leandro Haberfeld. 

 Profesora adjunta a cargo: Pilar Piqué

Docentes auxiliares: Ariadna Cazenave, Santiago Geddo. Colaborador: Christian Montero.

 

Este curso es a la vez prolongación y profundización de HPEI. Sobre todo, una reconsideración radical de la historia del pensamiento económico moderno, basada en una comprobación realizada en el curso anterior: que el desarrollo histórico y conceptual de la teoría económica amplía progresivamente el objeto de estudio de la ciencia económica. Ello implica que otros campos de la historia de la ciencia y la filosofía, junto con los autores y obras que los cultivaron y que en HPEI se tenían como ajenos a la materia, resultan ahora centrales. Asimismo, esta expansión de los horizontes de la ciencia económica la prepara a ésta para participar de la gran revolución que hace un siglo transformó las ciencias naturales. Sin la pretensión de dominar el novísimo panorama que así se presenta para nuestra ciencia, el curso ofrecerá incentivos y pistas para despertar el espíritu de investigación científica.

 

La materia se dicta los primeros cuatrimestres.

Av. Córdoba 2122 – 1° piso (C1120 AAQ)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires |  Argentina
Tel/fax: +54 11 5285-6578